Cómo usar los informes
Puede usar la función Informes para ver información y métricas procesables sobre la eficacia de su capacitación en concientización sobre seguridad. En la pestaña Informes de su consola de KnowBe4, puede crear y personalizar los informes para ajustarlos a las necesidades de su organización. Estos informes le permitirán comprender qué debe mejorar de su programa en concientización sobre seguridad para fortalecer su firewall humano.
Puede filtrar cada informe por criterios específicos y descargarlos como archivos PDF o CSV.
Haga clic en los enlaces a continuación para obtener información sobre la creación de informes, los diferentes tipos y categorías de informes, y las preguntas frecuentes. Si prefiere los tutoriales en video, también puede ver el video Informes.
Ir a:
Crear informes
Categorías y tipos de informes
Preguntas frecuentes
Crear informes
En la pestaña Informes, puede ver los informes y personalizarlos para que se ajusten a las necesidades de su organización. Para ver un informe, siga estos pasos:
- Desde su consola de KnowBe4, vaya a la pestaña Informes.
- Busque el tipo de informe que desee ver. Puede desplazarse por la lista o escribir una palabra clave en la barra de búsqueda.
- Haga clic en el informe que le gustaría ver.
- Cuando se abre el informe, tiene la opción de filtrar los datos al definir el tipo de informe y los criterios del menú desplegable. Para obtener más información sobre los tipos de informes y los criterios disponibles, consulte la sección Categorías y tipos de informes a continuación.
- Haga clic en Enviar para actualizar el informe.
Si le gustaría descargar el informe, puede ir a la parte inferior de la página y hacer clic en una de las dos opciones de descarga. Puede hacer clic en Descargar informe para descargar el informe como archivo PDF o en Generar CSV para descargar el informe como archivo CSV.
Categorías y tipos de informes
Ofrecemos varias categorías de informes, tipos de informes y filtros diferentes para brindarle ayuda a fin de que personalice sus informes. Para obtener más información sobre nuestras categorías, tipos y filtros disponibles, y casos de uso sugeridos, haga clic en una categoría de informe o en un informe específico de la siguiente lista.
Nota: Las direcciones IP que aparecen en sus informes son las direcciones IP desde las cuales sus usuarios iniciaron sesión por última vez.
Informes de puntaje de riesgo
A continuación se enumeran los informes de puntaje de riesgo disponibles. Para obtener más información acerca de cómo se calculan los puntajes de riesgo, consulte nuestra Guía del puntaje de riesgo.
Puntaje de riesgo por grupo
Descripción: este informe muestra el puntaje de riesgo promedio de los usuarios seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para determinar los usuarios o grupos en mayor riesgo y ajustar o modificar su capacitación en concientización sobre seguridad.
Puntaje de riesgo por ubicación
Descripción: este informe muestra el puntaje de riesgo promedio de los usuarios seleccionados por ubicación.
Filtros: ubicaciones y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para identificar los patrones de riesgo por ubicación y descubrir las ubicaciones que necesitan ajustes en su capacitación en concientización sobre seguridad. Además, esta información puede permitirle determinar si su organización necesita más contenido de capacitación localizado.
Puntaje de riesgo por usuario de mayor riesgo
Descripción: este informe muestra los 10 usuarios con mayor puntaje de riesgo en las cuentas o los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para determinar a los usuarios en mayor riesgo a fin de conocer cuáles son los que necesitan ajustes en su capacitación en concientización sobre seguridad.
Fichas de informes del usuario y de grupo
Fichas de informes de grupo
Descripción: en este informe se muestra un resumen de los siguientes informes: Puntaje de riesgo del grupo, Porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) del grupo, Cantidad de usuarios del grupo, Las cinco plantillas en las que más se hizo clic y Estado de capacitación.
Filtros: grupo y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar esta información como un resumen breve para mostrar el riesgo general de la organización y el estado de su capacitación en concientización sobre seguridad.
Nota: Las fichas de informes de grupo solo se pueden descargar como archivos PDF.
Fichas de informes del usuario
Descripción: en este informe se muestra un resumen de los siguientes informes para un usuario específico: Puntaje de riesgo del usuario, Porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) del usuario, Los cinco correos electrónicos en los que más se hizo clic y Estado de capacitación.
Filtros: usuario y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar esta información como parte de la revisión de rendimiento de un empleado a fin de determinar el nivel de riesgo del empleado para la organización y su progreso en la capacitación en concientización sobre seguridad.
Nota: Las fichas de informes del usuario solo se pueden descargar como archivos PDF.
Actividad de phishing
Descripción: este informe muestra las actividades de phishing de su organización por PST.
Filtros: tipo de informe, campañas de phishing, grupos de usuarios, rango de fechas, resultado de la prueba de seguridad contra el phishing (suplantación de identidad), estado del usuario, excluir grupos de usuarios y vectores de ataque de plantilla.
Caso de uso: puede usar este informe para ver datos exhaustivos acerca de los resultados de PST generales de sus usuarios.
Para obtener más información sobre el informe de actividades de phishing, consulte el artículo Cómo personalizar y ver informes de actividades de phishing.
Informes de porcentaje de Phish-prone
A continuación se indican los informes de porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) disponibles. Para obtener más información acerca de cómo se calculan los porcentajes de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing), consulte el artículo ¿Cómo se calcula el porcentaje de Phish-prone?.
Porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) por grupo
Descripción: este informe muestra el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) promedio de los usuarios seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para ver el nivel de vulnerabilidad de un grupo específico a los ataques de phishing. Esta información puede permitirle determinar si un grupo específico necesita más tiempo de capacitación o si su porcentaje de Phish-prone ha mejorado con el paso del tiempo.
Porcentaje de Phish-prone por tiempo de capacitación
Descripción: este informe compara el tiempo que sus usuarios invirtieron en revisar contenido de capacitación con el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) promedio para las cuentas o los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para ver cómo el tiempo invertido en la capacitación en concientización sobre seguridad afecta el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) para las cuentas o los grupos seleccionados. Luego, puede usar esta información para determinar si necesita realizar ajustes a su plan de capacitación en concientización sobre seguridad.
Porcentaje de Phish-prone de la campaña
Descripción: este informe muestra el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) promedio de campañas específicas.
Filtros: campañas, grupos de usuarios y rango de fechas. También puede seleccionar la casilla Combinar resultados para ver el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) en múltiples campañas o grupos. En el informe se mostrará el tiempo adicional del porcentaje de Phish-prone para los resultados combinados. Si selecciona una sola campaña, el informe mostrará un gráfico circular.
Caso de uso: puede usar este informe para identificar las campañas de phishing que provocaron la mayor cantidad de errores en la prueba de phishing. Esta información puede permitirle identificar el tipo de capacitación que más necesitan sus usuarios o el tipo de método de ataque al que son más vulnerables los usuarios.
Porcentaje de Phish-prone inicial
Descripción: este informe muestra el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) promedio de las primeras pruebas de phishing de los usuarios.
Filtros: rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar esta información como referencia para ver la probabilidad que tienen los usuarios de ser víctimas de un ataque de phishing antes de inscribirse en la capacitación en concientización sobre seguridad.
Reporte de tipos de error
Descripción: este informe muestra la cantidad de tipos de errores por campaña de los usuarios seleccionados.
Filtros: campañas específicas, grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para identificar la forma en que sus usuarios desaprobaron las campañas seleccionadas. Esta información puede permitirle descubrir cuáles son los vectores de ataque a los que son más susceptibles los usuarios.
Informes del porcentaje de errores de phishing
A continuación se indican los informes de porcentaje de errores de phishing disponibles. Para obtener más información acerca de cómo se calcula el porcentaje de errores de phishing, consulte el artículo ¿Cómo se calcula el porcentaje de errores de phishing?.
Porcentaje de errores de phishing general
Descripción: este informe muestra el porcentaje de errores de phishing promedio de los usuarios seleccionados.
Filtros disponibles: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para ver las probabilidades que tiene un grupo específico de ser víctima de un ataque de phishing. Esta información puede permitirle determinar si sus usuarios necesitan más tiempo de capacitación o si su porcentaje de errores de phishing ha mejorado con el paso del tiempo.
Porcentaje de errores de phishing en la campaña
Descripción: este informe muestra el porcentaje de errores phishing promedio por campañas seleccionadas de los usuarios seleccionados.
Filtros: campañas, grupos de usuarios y rango de fechas. También puede seleccionar la casilla Combinar resultados para ver el porcentaje de errores de phishing en múltiples campañas o grupos. En el informe se mostrará el tiempo extra del porcentaje de errores de phishing para los resultados combinados.
Caso de uso: puede usar este informe para identificar las campañas de phishing que provocaron la mayor cantidad de errores de los usuarios. Esta información puede permitirle identificar cuáles son los usuarios que necesitan capacitación adicional o cuáles son las campañas que provocaron la mayor cantidad de errores de phishing.
Informes de plantillas de correo electrónico enviadas
Correos electrónicos enviados por plantilla
Descripción: este informe muestra estadísticas de las plantillas de correo electrónico seleccionadas. No verá resultados si no utilizó las plantillas seleccionadas.
Filtros disponibles: plantilla de correo electrónico y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para realizar un seguimiento de las plantillas de correo electrónico utilizadas y determinar cuáles son las plantillas que generan la mayor cantidad de errores entre los usuarios. Por ejemplo, si sus usuarios tienen pocos errores pero solo ha enviado plantillas con dificultad de una estrella, le aconsejamos que envíe plantillas con grados de dificultad más elevados.
Correos electrónicos enviados por grupo
Descripción: este informe muestra las estadísticas de correo electrónico de los grupos seleccionados.
Filtros disponibles: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para realizar un seguimiento de la cantidad de plantillas de correo electrónico que un grupo específico ha recibido y la eficacia general de las campañas de phishing. Esta información puede permitirle identificar la frecuencia con la que un grupo específico se inscribe en campañas de phishing.
Reporte de errores por plantilla de phishing
Descripción: este informe muestra el porcentaje de usuarios que tuvieron un tipo de error específico en la prueba de phishing para las campañas seleccionadas. Este informe está organizado por las plantillas de phishing de las campañas seleccionadas. El gráfico muestra la cantidad de errores por tipo de error.
Filtros: campañas de phishing y rango de fechas.
Caso de uso: puede usar este informe para ver el tipo de errores que es más probable que sus usuarios cometan. Esta información puede permitirle determinar los tipos de vectores de ataque a los que sus usuarios son más vulnerables para poder crear más campañas específicas de capacitación y phishing.
Actividad de capacitación
Descripción: este informe muestra las actividades de capacitación de su organización por inscripción de capacitación.
Filtros: tipo de informe, campañas de capacitación, grupos de usuarios, rango de fechas, tipos de contenido, estados de capacitación y estados de usuario.
Caso de uso: puede usar este informe para ver datos exhaustivos acerca de las actividades de capacitación general de sus usuarios.
Para obtener más información sobre el informe de actividades de capacitación, consulte el artículo Cómo personalizar y ver informes de actividades de capacitación.
Encuesta sobre el contenido de la capacitación
Descripción: Este informe muestra los resultados de la encuesta de capacitación de su organización por campaña o contenido.
Filtros: Tipo de informe, Campañas de capacitación, Cursos, Rango de fechas
Caso de uso: Puede usar este informe para determinar qué contenido de capacitación es más eficaz para sus usuarios. Esta información puede ayudarlo a seleccionar los contenidos de capacitación para sus campañas.
Informes de descripción general del estado de capacitación
Descripción general del estado de capacitación por campaña
Descripción: Este informe muestra el estado de capacitación de los usuarios en las campañas seleccionadas.
Filtros: campañas de capacitación y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para que sus usuarios se mantengan al día con la capacitación. Esta información puede permitirle determinar cuándo enviar notificaciones o recordatorios de capacitación a sus usuarios.
Descripción general del estado de capacitación por curso
Descripción: este informe le muestra el estado de capacitación de sus usuarios para las campañas seleccionadas que organizan los cursos asignados a esas campañas. Muestra la cantidad total de usuarios para cada curso.
Filtros: campañas de capacitación y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para que sus usuarios se mantengan al día con los cursos de capacitación. Esta información puede permitirle determinar cuándo enviar notificaciones o recordatorios de capacitación a sus usuarios.
Descripción general del estado de capacitación por grupo de usuarios
Descripción: este informe muestra la cantidad total de usuarios por grupo en cada estado de capacitación de todas las campañas.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para que sus usuarios o grupos específicos se mantengan al día con la capacitación. Esta información puede permitirle determinar cuándo enviar notificaciones o recordatorios de capacitación a sus usuarios.
Estado de capacitación por campaña
Descripción: este informe muestra los estados de capacitación de los usuarios en las campañas seleccionadas.
Filtros: Campañas de capacitación, grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para que sus usuarios se mantengan al día con la capacitación. Esta información puede permitirle determinar cuándo enviar notificaciones o recordatorios de capacitación a sus usuarios.
Informes de comparación de capacitación
Comparación del Porcentaje de Phish-prone
Descripción: este informe muestra el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) promedio de los usuarios con capacitación, o sin ella, en las cuentas o los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cómo la capacitación afecta a sus usuarios al comparar el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) de los usuarios con capacitación y sin ella. Esta información puede permitirle planificar sus campañas de capacitación y seleccionar su contenido.
Comparación del puntaje de riesgo
Descripción: este informe muestra el puntaje de riesgo promedio de los usuarios con capacitación, y sin ella, en las cuentas o los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cómo la capacitación afecta a sus usuarios al comparar el puntaje de riesgo de los usuarios con capacitación y sin ella. Esta información puede permitirle planificar campañas de capacitación y seleccionar su contenido.
Informes de horas de capacitación
Descripción: este informe muestra la cantidad de horas que los usuarios seleccionados invirtieron en capacitarse. Las horas de capacitación incluyen el tiempo invertido en una tarea, sin importar si se completó o no.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para identificar a los usuarios que no han pasado suficiente tiempo en su capacitación en concientización sobre seguridad. La cantidad de horas de capacitación invertidas puede reflejarse en el porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) de un usuario o explicar por qué un usuario tiene errores en las pruebas de phishing.
Informes de evaluación de la competencia en concientización sobre seguridad (SAPA)
A continuación se indican los informes de evaluación de la competencia en concientización sobre seguridad (SAPA). Para obtener más información sobre la evaluación de la competencia en concientización sobre seguridad (SAPA), consulte nuestro artículo ¿Qué es la evaluación de la competencia en concientización sobre seguridad (SAPA)?
Puntaje de riesgo por puntaje de evaluación
Descripción: este informe compara el puntaje de evaluación y el puntaje de riesgo de los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: este informe muestra cómo los puntajes de evaluación promedio de sus usuarios se comparan con los puntajes de riesgo promedio. Esta información puede permitirle planificar campañas de capacitación o seleccionar su contenido.
Recuento de usuarios por puntaje de evaluación
Descripción: este informe muestra la cantidad de usuarios seleccionados con puntajes en cada rango de puntaje de evaluación.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cuántos usuarios tuvieron un determinado rango de puntajes en sus evaluaciones. Esta información puede permitirle planificar campañas de capacitación o seleccionar su contenido.
Puntaje de la evaluación por área de conocimiento
Descripción: este informe muestra el puntaje promedio de la evaluación de los grupos y áreas de conocimiento seleccionados.
Filtros: áreas de conocimiento, grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para comparar los puntajes de evaluación para cada una de las siete áreas de conocimiento. Esta información puede permitirle planificar campañas de capacitación o seleccionar su contenido.
Puntaje de la evaluación por área de conocimiento a lo largo del tiempo
Descripción: este informe muestra el puntaje promedio de la evaluación de los grupos y áreas de conocimiento seleccionados a lo largo del tiempo.
Filtros: áreas de conocimiento, grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cómo cambiaron a lo largo del tiempo los puntajes de evaluación para cada una de las siete áreas de conocimiento. Esta información puede permitirle planificar campañas de capacitación o seleccionar su contenido.
Informes de la Encuesta de cultura de la seguridad (SCS)
A continuación se indican los informes disponibles de la encuesta de cultura de la seguridad. Para obtener más información sobre la encuesta de cultura de la seguridad (Security Culture Survey, SCS), consulte nuestro artículo ¿Qué es la Encuesta de cultura de la seguridad (SCS)?.
Puntaje de riesgo por puntaje de cultura
Descripción: este informe muestra el puntaje de cultura y el puntaje de riesgo de cada grupo seleccionado.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cómo se compara el puntaje de cultura de su organización con el puntaje de riesgo. Esta información puede permitirle mejorar la cultura de la seguridad de su organización.
Recuento de usuarios por puntaje de cultura
Descripción: Este informe muestra la cantidad de los usuarios seleccionados cuyos puntajes están dentro de cada rango de puntaje de cultura.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cuántos usuarios tuvieron un determinado rango de puntajes en sus encuestas de cultura de la seguridad (SCS). Esta información puede permitirle mejorar la cultura de la seguridad de su organización.
Puntaje de la encuesta por dimensión
Descripción: este informe muestra el puntaje promedio de cultura de los usuarios y las dimensiones seleccionadas.
Filtros: dimensiones, grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para comparar sus puntajes para cada una de las siete dimensiones. Esta información puede permitirle mejorar la cultura de la seguridad de su organización.
Puntaje de la encuesta por dimensión a lo largo del tiempo
Descripción: Este informe muestra el puntaje promedio de cultura de los usuarios y las dimensiones seleccionadas a lo largo del tiempo.
Filtros: dimensiones, grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cómo cambió el puntaje de cultura para las siete dimensiones a lo largo del tiempo. Este información puede permitirle desarrollar la cultura de la seguridad de su organización.
Informes de usuarios sin capacitar y sin prueba de phishing
Usuarios sin prueba de phishing
Descripción: este informe muestra una lista de usuarios que no recibieron un correo electrónico simulado de prueba de phishing.
Filtros: rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para identificar usuarios que no recibieron una prueba de phishing. Esta información puede permitirle planificar futuras campañas de phishing.
Capacitación incompleta
Descripción: Este informe muestra una lista de todos los usuarios que no completaron ninguna capacitación asignada.
Filtros: rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cuáles de los usuarios no completaron la capacitación en concientización sobre seguridad. Esta información puede permitirle planificar futuras campañas de capacitación y descubrir posibles brechas en la capacitación de los usuarios.
Sin capacitación asignada
Descripción: Este informe muestra una lista de todos los usuarios a los que no se ha asignado ninguna capacitación.
Filtros: rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver a cuáles de los usuarios no se les asignó la capacitación en concientización sobre seguridad. Esta información puede permitirle planificar sus campañas de capacitación y descubrir posibles brechas en la capacitación de los usuarios.
Capacitación sin comenzar
Descripción: Este informe muestra una lista de todos los usuarios que no comenzaron ninguna capacitación asignada.
Filtros: rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cuáles de los usuarios no comenzaron la capacitación en concientización sobre seguridad. Puede utilizar esta información para enviar notificaciones de capacitación y recordatorios a usuarios específicos.
Recuento de usuarios e informes de inicio de sesión
Recuento de usuarios
Descripción: Este informe muestra el número de usuarios activos en los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cómo cambia el recuento de usuarios a lo largo del tiempo o para revisar a todos los usuarios activos.
Actividad de inicio de sesión del usuario
Descripción: Este informe muestra la actividad de inicio de sesión de usuarios activos para los grupos seleccionados.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver toda la actividad de inicio de sesión en varios grupos. Esta información puede permitirle determinar los grupos que no iniciaron sesión para realizar la capacitación en concientización sobre seguridad.
Resultados de phishing por recuento de usuarios
Porcentaje de Phish-prone por recuento de usuarios
Descripción: este informe muestra la cantidad de usuarios dentro de los grupos seleccionados en cada rango de porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing).
Filtros: grupos de usuarios.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cuántos usuarios tienen un porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) específico. Esta información puede permitirle inscribir usuarios en la capacitación en concientización sobre seguridad si tienen un porcentaje de Phish-prone (predisposición para ser víctima de phishing) más alto.
Tipo de error por recuento de usuarios
Descripción: este informe muestra los tipos de errores registrados en pruebas de phishing de los usuarios en el rango de fechas especificado. Se incluye la cantidad de errores de cada tipo de error.
Filtros: grupos de usuarios y rango de fechas.
Caso de uso: puede utilizar este informe para ver cuáles son los vectores de ataque a los que los usuarios son más vulnerables, como archivos adjuntos o enlaces. Puede utilizar esta información para inscribir a los usuarios en capacitaciones o evaluar a sus usuarios en función de vulnerabilidades específicas.
Preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Qué opciones están disponibles para el campo Rango de fechas?
Respuesta: Consulte el siguiente gráfico para obtener una explicación de las opciones disponibles para el campo Rango de fechas:
Rango de fechas |
Descripción |
Historial completo |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron desde el momento en que se creó la cuenta hasta el presente. |
La última semana |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron desde el último domingo hasta el presente. |
El último mes |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron desde el último día del mes hasta el presente. |
El año pasado |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron desde el primero de enero del último año hasta el primero de enero de este año. |
El trimestre pasado |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron desde el último trimestre. Por ejemplo, de enero a marzo, de abril a junio, de julio a septiembre y de octubre a diciembre. |
El mes pasado |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron durante el último mes calendario. |
Los últimos seis meses |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron durante los últimos seis meses, incluido el mes actual. |
El último año |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron desde el primero de enero de este año hasta el presente. |
Fecha personalizada |
Muestra datos que coinciden con los criterios especificados y que ocurrieron durante el plazo especificado. |
Pregunta: ¿Qué informes muestran los datos de los usuarios archivados?
Respuesta: Todos los Informes de actividades de phishing (suplantación de identidad) y los Informes de actividades de capacitación tienen una opción de incluir a los usuarios archivados. Para obtener más información sobre cómo incluir datos de usuarios archivados en los Informes de actividades de phishing (suplantación de identidad), consulte el artículo Cómo personalizar y ver informes de actividades de phishing. Para obtener más información sobre cómo incluir datos de usuarios archivados en los Informes de actividades de capacitación, consulte el artículo Cómo personalizar y ver informes de actividades de capacitación.
También puede incluir los datos de los usuarios archivados en todos los informes de la subpestaña Informes de la pestaña Phishing de su consola de KMSAT al habilitar la casilla Incluir usuarios archivados en los informes en Configuración de la cuenta. Para obtener más información, consulte la sección Configuración de phishing del artículo Cómo editar la configuración de la cuenta.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.