Personalización de correos electrónicos y páginas de aterrizaje
Ofrecemos una serie de correos electrónicos de phishing y páginas de aterrizaje incorporados en la consola KMSAT, pero también tiene la opción de crear y gestionar sus propios correos electrónicos de phishing y páginas de aterrizaje. Para obtener información sobre cómo personalizar sus propios correos electrónicos de phishing y páginas de aterrizaje, consulte los siguientes apartados o visualice el vídeo Personalización de plantillas de phishing y páginas de aterrizaje.
Ir a:
Gestionar plantillas de correo electrónico de phishing
Crear y editar plantillas de correo electrónico
Mover una plantilla de la categoría Borradores
¿Por qué no puedo subir imágenes a plantillas de phishing?
Gestión de páginas de aterrizaje
Crear y editar páginas de aterrizaje
Gestionar plantillas de correo electrónico de phishing
En su consola KMSAT, puede gestionar las plantillas de correo electrónico de phishing y ver las plantillas que ofrecemos. Para gestionar las plantillas de correos electrónicos de phishing, siga los pasos descritos a continuación:
- En la consola KMSAT, diríjase a la pestaña Phishing.
- Seleccione Plantillas de correo electrónico.
- Seleccione la sección de plantillas que quiera ver. Puede elegir entre tres secciones: Mis plantillas, Plantillas del sistema y Plantillas de la comunidad. Para obtener más información sobre estas secciones de plantillas, consulte los siguientes subapartados del presente artículo.
Mis plantillas
En la sección Mis plantillas puede ver todas las plantillas que ha creado o editado y las categorías de plantillas personalizadas que ha añadido, y puede crear una nueva plantilla. Para obtener más información sobre la sección Mis plantillas, consulte la captura de pantalla y la lista que se muestran a continuación:
- Borradores: en la categoría Borradores se guardan de forma predeterminada las plantillas creadas. No obstante, no puede seleccionar una plantilla de correo electrónico de esta categoría cuando crea una campaña de phishing. Para utilizar una de sus plantillas personalizadas en una campaña de phishing, tendrá que mover la plantilla de la categoría Borradores a otra categoría. Para ver una descripción de los pasos que debe seguir para mover una plantilla de la categoría Borradores a otra categoría, consulte el subapartado Mover una plantilla de la categoría Borradores de este artículo.
-
Opciones de categoría: estos iconos aparecerán cuando coloque el ratón sobre el nombre de una categoría. Están disponibles las siguientes opciones:
- Editar: puede hacer clic en el icono del lápiz para editar el nombre de la categoría.
- Eliminar: puede hacer clic en el icono de la papelera para eliminar la categoría. Todas las plantillas que se incluyeron en una categoría eliminada volverán a la categoría Borradores.
- Ocultar: puede activar el botón de alternancia para eliminar la categoría de la lista Mis categorías. No puede usar plantillas de una categoría oculta en sus campañas de phishing. Para obtener más información sobre cómo ocultar categorías de plantillas, consulte el artículo ¿Cómo oculto plantillas o categorías que no quiero usar?
- + Añadir nueva categoría: haga clic en este botón para crear una nueva categoría. Puede hacer clic en este botón, introducir un nombre para su categoría y hacer clic en Guardar.
-
Plantillas seleccionadas: si marca la casilla que aparece junto al nombre de una plantilla, se abrirá el encabezado Plantillas seleccionadas en la parte superior de la sección. Desde este encabezado puede mover, compartir y eliminar las plantillas seleccionadas. Para obtener más información sobre estas acciones, consulte la siguiente lista:
- Compartir: puede hacer clic en el icono de flecha para enviar las plantillas seleccionadas a la comunidad. Todas las plantillas se moderan antes de añadirse a Plantillas de la comunidad.
- Exportar: puede hacer clic en el icono de la flecha hacia arriba para exportar un archivo CSV de las plantillas seleccionadas.
- Eliminar: puede hacer clic en el icono de la papelera para eliminar de manera permanente las plantillas seleccionadas.
- Mover a categoría: puede hacer clic en este menú desplegable para mover las plantillas seleccionadas a una categoría diferente. Seleccione la categoría y haga clic en Mover.
- Nombre de la plantilla: si hace clic en el nombre de la plantilla, la plantilla se abrirá en nuestro editor What You See is What You Get (WYSIWYG).
-
Acciones: en esta columna, puede elegir previsualizar, ocultar o mostrar plantillas. Para obtener más información sobre estas acciones, consulte la siguiente lista:
-
Vista previa de plantilla: puede hacer clic en el icono del ojo para acceder a una vista previa de la plantilla. Al hacer clic en este icono, se abre una ventana emergente en la que podrá ver cómo será la plantilla en la bandeja de entrada de los usuarios. Al obtener una vista previa de la plantilla, verá el botón Enviarme un correo electrónico de prueba en la esquina superior derecha de la ventana de vista previa de la plantilla. Si hace clic en este botón, se enviará a su dirección de correo electrónico un ejemplo de la plantilla que está previsualizando.
Nota: No recomendamos usar el botón Enviarme un correo electrónico de prueba para probar los permisos de inclusión en la lista de permitidos. El correo electrónico de prueba que se envía al usar este botón se parecerá a un correo electrónico de una campaña de phishing, pero no tendrá las mismas funcionalidades que un correo electrónico de campaña. Para probar detenidamente la inclusión en la lista de permitidos, le recomendamos crear una campaña de phishing de prueba, tal y como se describe en nuestra Guía rápida de implementación. - Ocultar/Mostrar plantilla: puede hacer clic en el botón de alternancia para quitar la plantilla de la vista y desactivar el uso de esta plantilla en sus campañas de phishing. Para obtener más información sobre ocultar plantillas, consulte el artículo ¿Cómo oculto plantillas o categorías que no quiero usar?
-
Vista previa de plantilla: puede hacer clic en el icono del ojo para acceder a una vista previa de la plantilla. Al hacer clic en este icono, se abre una ventana emergente en la que podrá ver cómo será la plantilla en la bandeja de entrada de los usuarios. Al obtener una vista previa de la plantilla, verá el botón Enviarme un correo electrónico de prueba en la esquina superior derecha de la ventana de vista previa de la plantilla. Si hace clic en este botón, se enviará a su dirección de correo electrónico un ejemplo de la plantilla que está previsualizando.
- Buscar: en la barra Buscar puede encontrar una plantilla específica buscando palabras clave del título de una plantilla. También puede ordenar las plantillas haciendo clic en los encabezados de tabla.
- +Crear plantilla de phishing: puede hacer clic en este botón para abrir la ventana Nueva plantilla de correo electrónico de phishing.
Plantillas del sistema
En la sección Plantillas del sistema encontrará plantillas creadas profesionalmente que puede utilizar en sus campañas de phishing. También puede editar estas plantillas para personalizarlas para su organización. Para obtener más información sobre la sección Plantillas del sistema, consulte la captura de pantalla y la lista que se muestran a continuación:
- Categorías del sistema: en este menú puede encontrar las plantillas creadas profesionalmente, organizadas por tipo e idioma. Puede hacer clic en una categoría para ver una lista de las plantillas de correo electrónico de phishing de esa categoría.
- Ocultar: haga clic en el botón de alternancia para quitarla de la vista y desactivar el uso de esta categoría en sus campañas de phishing. Para obtener más información sobre cómo ocultar categorías de plantillas, consulte el artículo ¿Cómo oculto plantillas o categorías que no quiero usar?
- Plantillas seleccionadas: si marca las casillas que aparecen junto a las plantillas que quiere añadir a sus categorías personalizadas, el encabezado Plantillas seleccionadas se abrirá en la parte superior de la sección. Seleccione la categoría a la que quiere añadir las plantillas y, a continuación, haga clic en Añadir.
- Nombre de la plantilla: si hace clic en el nombre de la plantilla, la plantilla se abrirá en nuestro editor What You See is What You Get (WYSIWYG). Cuando edita una de nuestras plantillas del sistema, se crea una copia de la plantilla y la plantilla original del sistema no se modifica. Una vez guardada, la plantilla editada se añadirá a nuestra categoría Borradores de Mis plantillas, y la plantilla original permanecerá en la sección Plantillas del sistema.
- Ordenar: puede hacer clic en los encabezados de las columnas para ordenar las plantillas. Puede ordenarlas por grado de dificultad para determinar lo que costará a los usuarios detectar las pruebas de phishing, o puede ordenarlas por fecha para ver las plantillas más nuevas dentro de una categoría.
-
Acciones: en esta columna, puede elegir previsualizar, ocultar o mostrar plantillas. Para obtener más información sobre estas acciones, consulte la siguiente lista:
-
Vista previa de plantilla: puede hacer clic en el icono del ojo para acceder a una vista previa de la plantilla. Al hacer clic en este icono, se abre una ventana emergente en la que podrá ver cómo será la plantilla en la bandeja de entrada de los usuarios. Al obtener una vista previa de la plantilla, verá el botón Enviarme un correo electrónico de prueba en la esquina superior derecha de la ventana de vista previa de la plantilla. Si hace clic en este botón, se enviará a su dirección de correo electrónico un ejemplo de la plantilla que está previsualizando.
Nota: No recomendamos usar el botón Enviarme un correo electrónico de prueba para probar los permisos de inclusión en la lista de permitidos. El correo electrónico de prueba que se envía al usar este botón se parecerá a un correo electrónico de una campaña de phishing, pero no tendrá las mismas funcionalidades que un correo electrónico de campaña. Para probar detenidamente la inclusión en la lista de permitidos, le recomendamos crear una campaña de phishing de prueba, tal y como se describe en nuestra Guía rápida de implementación. - Ocultar/Mostrar plantilla: puede hacer clic en el botón de alternancia para quitar la plantilla de la vista y desactivar el uso de esta plantilla en sus campañas de phishing. Para obtener más información sobre ocultar plantillas, consulte el artículo ¿Cómo oculto plantillas o categorías que no quiero usar?
-
Vista previa de plantilla: puede hacer clic en el icono del ojo para acceder a una vista previa de la plantilla. Al hacer clic en este icono, se abre una ventana emergente en la que podrá ver cómo será la plantilla en la bandeja de entrada de los usuarios. Al obtener una vista previa de la plantilla, verá el botón Enviarme un correo electrónico de prueba en la esquina superior derecha de la ventana de vista previa de la plantilla. Si hace clic en este botón, se enviará a su dirección de correo electrónico un ejemplo de la plantilla que está previsualizando.
- Buscar: en la barra Buscar puede encontrar una plantilla específica buscando palabras clave del título de una plantilla. También puede ordenar las plantillas haciendo clic en los encabezados de tabla.
Categorías con una etiqueta (Sin PST)
En las Plantillas del sistema, existen un par de categorías de plantillas que contienen plantillas que no están diseñadas para pruebas de seguridad contra el phishing (PST). Ofrecemos dos tipos de plantillas del sistema que no están diseñadas para su uso como PST: el boletín de sugerencias y consejos de seguridad y el boletín de La estafa de la semana. Las categorías que contienen estas plantillas van acompañadas de la etiqueta (Sin PST) al final del nombre de la plantilla.
Nuestros boletines de sugerencias y consejos de seguridad y de La estafa de la semana contienen información sobre amenazas a la seguridad comunes o habituales e información sobre cómo protegerse de dichas amenazas. Para obtener más información sobre estos boletines, consulte el artículo ¿Qué es el boletín de Sugerencias y consejos de seguridad? y el artículo ¿Qué es La estafa de la semana?
Plantillas de la comunidad
En el apartado Plantillas de la comunidad, puede encontrar plantillas enviadas por otros usuarios de KnowBe4. Antes de que se añadan estas plantillas a la categoría Plantillas de la comunidad, nuestro equipo de KnowBe4 las revisa y comprueba su calidad. Al crear una campaña de phishing, las plantillas de esta categoría no aparecerán en el menú desplegable Categorías de plantillas de manera predeterminada.
Para mover una plantilla de la comunidad a otra categoría para poder usarla en una campaña de phishing, siga los pasos descritos a continuación:
- En la lista de plantillas Plantillas de la comunidad, marque la casilla que aparece junto a la plantilla o las plantillas de correos electrónicos que desea utilizar.
- Haga clic en el menú desplegable Añadir categoría de la esquina superior derecha de la sección y elija a qué categorías le gustaría añadir las plantillas.
- Haga clic en el botón Añadir. Después de hacer clic en este botón, las plantillas se añadirán a las categorías que haya seleccionado.
Animamos a nuestros clientes a crear sus propias plantillas de correos electrónicos de phishing para realizar las pruebas de phishing más eficaces. Si crea una plantilla que cree que podría ser útil para otras organizaciones, puede compartir la plantilla con su comunidad siguiendo los pasos descritos a continuación:
- Vaya a la sección Mis plantillas.
- Marque la casilla que aparece junto a la plantilla que quiere compartir.
- Haga clic en el icono de la flecha del encabezado que se ha abierto en la parte superior de la sección. Tras hacer clic en este icono, la plantilla se enviará para que sea aprobada.
Crear y editar plantillas de correo electrónico
En el área Mis plantillas, tiene la opción de crear sus propias plantillas de correo electrónico desde cero. Haga clic en el botón + Crear plantilla de phishing en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto abre el editor WYSIWYG.
-
Idioma (opcional): en este menú desplegable puede seleccionar el idioma en el que está escrita la plantilla. Las plantillas con idioma seleccionado estarán disponibles para usar en campañas de phishing localizadas.
- Al copiar una plantilla comunitaria o del sistema, este menú desplegable cargará automáticamente el idioma de la plantilla.
- Nombre de la plantilla (opcional): puede dar un nombre a su plantilla para identificarla más fácilmente. Este campo no puede verse cuando los usuarios reciben el correo electrónico de phishing.
- Dirección de correo electrónico del remitente: utilice este campo para cambiar la dirección desde la que se envía el correo electrónico. Puede utilizar la dirección de correo electrónico que desee.
- Nombre del remitente (opcional): puede introducir un nombre de remitente que aparecerá en el correo electrónico de phishing. Este nombre aparecerá junto a la dirección de correo electrónico del remitente en el correo electrónico.
- Dirección de correo electrónico de respuesta (opcional): puede añadir una dirección de correo electrónico a la que desee que el usuario responda cuando haga clic en "Responder". Nuestra dirección de correo electrónico generada por el sistema sobrescribirá esta dirección de correo electrónico para que podamos recibir las respuestas si tiene activada la función de respuesta. Cuando un usuario haga clic en "Responder", verá la dirección de correo electrónico generada por el sistema en el campo "Para".
- Nombre de respuesta (opcional): introduzca texto aquí para añadir un nombre de respuesta. Este nombre solo se utilizará si utiliza nuestra función de respuesta. Cuando un usuario responda a este correo electrónico, el campo «Para» se rellenará automáticamente con el nombre que haya introducido en este campo.
- Asunto: esta es la frase del asunto del correo electrónico que el destinatario verá en su bandeja de entrada. Este campo también se utilizará como título de la plantilla si no se introduce un nombre de plantilla.
- Nombre del archivo adjunto (opcional): si utiliza un archivo adjunto, utilice este campo para introducir un nombre para el mismo. Una plantilla de ejemplo incitaría al usuario a que abriera el archivo con un nombre como «Nómina T4» o «Lista de despidos revisada». No es necesario incluir la extensión del archivo en el nombre del mismo. No puede utilizar marcadores de posición en los nombres de archivos adjuntos.
-
Tipo de archivo adjunto (opcional): si desea añadir uno de nuestros archivos adjuntos a su correo electrónico de phishing personalizado, especifique el tipo de archivo adjunto que desea utilizar. Consulte nuestro artículo Creación y gestión de campañas de phishing para obtener más información sobre las pruebas de archivos adjuntos.
Nota: Cuando modifique el tamaño de una imagen, edite siempre los valores «ancho» y «altura» en la pestaña de estilo de la imagen. Consulte este artículo para obtener más información.
- Fuente: haga clic en este botón para cambiar a la vista de código fuente de su plantilla. Si está familiarizado con HTML, puede utilizar esta vista para crear su plantilla en lugar del editor WYSIWYG.
- Imagen: este botón le permite añadir una imagen a su plantilla de phishing. Debe utilizar imágenes almacenadas externamente, lo que significa que debe insertar una URL disponible públicamente en el campo URL después de hacer clic en el botón. Utilice los campos alto y ancho para ajustar la imagen. Para obtener información sobre por qué solo permitimos URL públicas, consulte la sección ¿Por qué no puedo subir imágenes a plantillas de phishing? a continuación.
- Marcador de posición: las opciones del marcador de posición rellenarán automáticamente la plantilla con la información de su usuario y organización o con valores aleatorios, dependiendo del marcador de posición que seleccione. Para los marcadores de posición de la información de usuario, como el nombre, los apellidos y el nombre del gerente, debe haber añadido esa información sobre el usuario en la consola. Esa información se puede añadir con una importación CSV o con la integración de Active Directory. Para obtener más información sobre los marcadores de posición, consulte nuestro artículo Cómo utilizar los marcadores de posición.
-
Enlace de phishing: el botón Enlace de phishing le permite añadir un enlace de phishing en el cuerpo del correo electrónico. El botón Enlace de phishing ya está añadido en nuestras plantillas del sistema, pero al personalizar o crear plantillas, tendrá que hacer lo siguiente:
-
Escriba el texto que desea convertir en un enlace de phishing y, a continuación, resalte el texto y haga clic en el botón Enlace de phishing para convertirlo. Si crea un enlace HTML en una plantilla de phishing, nuestro sistema cambiará automáticamente los enlaces por enlaces de phishing por motivos de seguridad.
-
Escriba el texto que desea convertir en un enlace de phishing y, a continuación, resalte el texto y haga clic en el botón Enlace de phishing para convertirlo. Si crea un enlace HTML en una plantilla de phishing, nuestro sistema cambiará automáticamente los enlaces por enlaces de phishing por motivos de seguridad.
- Código QR: este botón le permite añadir un código QR a su plantilla de phishing. Al escanear el código QR, los usuarios serán redirigidos a una página de aterrizaje. Para obtener más información, consulte el artículo Uso de pruebas de seguridad contra el phishing (PST) de código QR.
- Señal de alarma: los clientes de nivel Platino y Diamante pueden utilizar nuestro botón Señal de alarma (indicadores de ingeniería social) para añadir una sugerencia al usuario que haga clic en un correo electrónico de phishing para indicar por qué se debería haber alertado al usuario de que este correo electrónico era potencialmente peligroso. Para obtener más información sobre cómo añadir una señal de alarma y sobre las prácticas recomendadas, haga clic aquí para ver nuestro Manual de productos SEI.
- Cuerpo: en el cuerpo de su plantilla de phishing, añada el texto que desee. Hay opciones sencillas de formato de texto que puede utilizar para personalizar el aspecto de su plantilla. Puede añadir fácilmente tablas, líneas y mucho más utilizando los botones disponibles en el WYSIWYG.
-
Página de aterrizaje: esta es la página a la que se redirigirá a sus usuarios si hacen clic en su enlace de phishing. Puede elegir entre nuestras páginas de aterrizaje del sistema o sus propias páginas de aterrizaje personalizadas. También puede establecer una página de aterrizaje predeterminada en la Configuración de la cuenta, que se utilizará en todas las campañas de phishing automáticamente.
Nota: si selecciona una página de aterrizaje al crear una campaña de phishing, esta sobrescribirá la página de aterrizaje específica de la plantilla que haya elegido en el editor WYSIWYG y su página de aterrizaje predeterminada.
-
Seleccionar un dominio de aterrizaje: el dominio de aterrizaje es la dirección web que el usuario verá en la página de aterrizaje. Los dominios que puede elegir son todos propiedad de KnowBe4. Cambiar el dominio de aterrizaje puede ser útil si también está utilizando una de nuestras páginas de aterrizaje de «phishing para información confidencial». Tenemos dominios que pueden parecer auténticos y hacer que el usuario se sienta más cómodo a la hora de introducir su nombre de usuario, contraseña o cualquier otra información que la página solicite. También puede establecer un dominio de aterrizaje predeterminado en la Configuración de la cuenta que se utilizará en todas las campañas de phishing automáticamente.
Nota: No guardamos ni realizamos un seguimiento de lo que sus usuarios introducen en las páginas con estilo de entrada de datos. - Grado de dificultad: puede asignar un grado de dificultad a sus plantillas de correo electrónico de phishing personalizadas. El grado de dificultad indicará lo difícil que será para sus usuarios identificar un correo electrónico de phishing en concreto.
Mover una plantilla de la categoría Borradores
Al crear una plantilla personalizada, la plantilla se moverá a la categoría Borradores de su sección Mis plantillas de manera automática. Para utilizar una plantilla personalizada en una campaña de phishing, tendrá que mover la plantilla de la categoría Borradores a cualquiera de las demás categorías de la sección Mis plantillas.
Para mover una plantilla de la categoría Borradores a otra categoría, siga los pasos descritos a continuación:
- En la lista de categorías de la esquina del extremo izquierdo de la sección Mis categorías, haga clic en Borradores.
- Marque la casilla que aparece junto a la plantilla o plantillas que quiere mover a una nueva categoría. Al marcar la casilla, aparecerá el encabezado Plantillas seleccionadas en la parte superior de la sección.
- En el encabezado Plantillas seleccionadas, haga clic en el menú desplegable Mover a categoría.
- En el menú desplegable, seleccione la categoría a la que quiere añadir las plantillas seleccionadas.
- Haga clic en Mover.
Tras completar todos los pasos, la plantilla se moverá de la categoría Borradores a la categoría que haya seleccionado.
¿Por qué no puedo subir imágenes a plantillas de phishing?
Por respeto a los derechos de propiedad intelectual, adoptamos medidas para minimizar la necesidad de reproducir sus trabajos con derechos de autor para mostrarlos en sus plantillas de simulación de correos electrónicos de phishing. Usar enlaces en lugar de insertar o subir imágenes para que las alojemos tiene dos beneficios mutuos: (1) proporcionamos medios para crear plantillas de simulación de correos electrónicos de phishing más realistas que puedan ayudar a preservar la integridad y las proporciones de las imágenes que incorpora a sus plantillas; (2) pese a la licencia limitada que nos otorga para usar las imágenes que añade a su consola para proporcionarle nuestros servicios (y hacer que estén disponibles para sus usuarios), utilizar enlaces reduce la cantidad de "contenido del cliente" que tiene que compartir con nosotros para conseguir el mismo resultado. Esto hace que tanto nuestros equipos jurídicos como los suyos estén contentos.
Gestión de páginas de aterrizaje
Las páginas de aterrizaje son las páginas que sus usuarios ven después de hacer clic en un enlace de phishing en un correo electrónico. Desde la pestaña Páginas de aterrizaje, puede crear sus propias páginas de aterrizaje y ver nuestras páginas de aterrizaje del sistema.
Área de páginas de aterrizaje
Mis páginas de aterrizaje:
Una vez que haya creado sus propias páginas de aterrizaje personalizadas, esta área mostrará la lista de sus páginas de aterrizaje. Puede editarlas haciendo clic en el título o previsualizarlas haciendo clic en el icono del ojo. Para eliminar una página de aterrizaje, seleccione la casilla junto al título y haga clic en el icono de la papelera.
Categorías:
Esta área le permite crear y gestionar sus propias categorías de páginas de aterrizaje.
Nota: Debe crear al menos una categoría para utilizarla en sus propias páginas de aterrizaje. Las páginas de aterrizaje sin categoría, que se encuentran en la carpeta Borradores, no se podrán seleccionar al configurar una campaña de phishing.
Páginas de aterrizaje del sistema:
Esta área contiene las páginas de aterrizaje integradas que KnowBe4 ha creado para su uso. Puede seleccionar una categoría para ver una lista de sus páginas de aterrizaje.
Haga clic en el icono del ojo para obtener la vista previa de la página de aterrizaje.
Puede ordenar las páginas de aterrizaje según la fecha de su última actualización. Al ordenarlas de esta forma, podrá encontrar las páginas de aterrizaje más recientes.
No puede compartir las páginas de aterrizaje fuera de la consola utilizando la URL de vista previa o la URL dentro del cuadro de texto. Para compartir una página de aterrizaje, debe configurar una campaña de phishing de prueba con el usuario con el que le gustaría compartir la página de aterrizaje. También puede hacer una captura de pantalla de la página de aterrizaje que quiera compartir.
Haga clic en el nombre de cualquier página de aterrizaje para abrirla en el editor WYSIWYG y editarla según sus necesidades. Si guarda una página de aterrizaje, se creará una copia en el área «Mis páginas de aterrizaje». Tendrá que categorizarla para que aparezca como opción al crear campañas de phishing.
Nota: Hay ciertas páginas de aterrizaje que no deben editarse, ya que dejarán de funcionar correctamente si se ajustan. Estas páginas de aterrizaje se etiquetarán para que sepa que no debe editarlas.
Crear y editar páginas de aterrizaje
En el área Mis páginas de aterrizaje, tiene la opción de crear sus propias páginas de aterrizaje desde cero. Haga clic en el botón +Nueva página de aterrizaje de la esquina superior derecha de la pantalla para abrir el editor de la página de aterrizaje. Puede colocar aquí cualquier contenido que desee. Sin embargo, las imágenes que utilice deben estar almacenadas externamente. No arrastre ni suelte imágenes en el editor.
Si desea crear una página de aterrizaje que trate de conseguir que el usuario introduzca información confidencial, le recomendamos que consulte nuestro artículo «Trabajar con páginas de aterrizaje de entrada de datos» para obtener más información.
Nota: Una vez que haya creado una página de aterrizaje personalizada, deberá moverla a una categoría para poder utilizarla en una campaña de phishing.
Interfaz del editor de páginas de aterrizaje WYSIWYG
- Título: ponga un título a su página de aterrizaje. El título se mostrará en la interfaz Mis páginas de aterrizaje y en el menú desplegable Página de aterrizaje cuando cree una campaña de phishing.
- Fuente: haga clic en este botón para cambiar a la vista de código fuente de su página de aterrizaje. Si está familiarizado con HTML, puede utilizar esta vista para crear la página de aterrizaje.
- Imagen: haga clic aquí para añadir una imagen a su página de aterrizaje. Debe utilizar imágenes almacenadas externamente, lo que significa que debe insertar una URL disponible públicamente en el campo URL. También puede ajustar el tamaño de la imagen utilizando los campos alto y ancho.
- Marcador de posición: las opciones del marcador de posición rellenarán automáticamente la página de aterrizaje con su información de usuario y de la organización. Para los marcadores de posición de la información de usuario, como el nombre, los apellidos o el nombre del gerente, debe haber añadido esa información sobre el usuario en la consola. Se puede hacer con una importación CSV o con la integración de Active Directory. Para obtener más información, consulte nuestro artículo Cómo utilizar los marcadores de posición.
- Marcadores de posición de SEI: la función de SEI está disponible para los niveles de suscripción Platino y Diamante. Le permite utilizar la página de aterrizaje como un ejercicio de formación con elementos críticos para mostrar a su usuario exactamente qué indicadores de ingeniería social o señales de alerta pasó por alto cuando hizo clic en un correo electrónico de phishing simulado. Este marcador de posición está insertado en la página de aterrizaje y señala los detalles que deberían haber alertado al usuario de que la página de aterrizaje no era un sitio auténtico. Consulte nuestro artículo Indicadores de ingeniería social para obtener más información.
- Cuerpo: añada el texto que desee. También puede añadir tablas, líneas y mucho más utilizando los botones disponibles en el WYSIWYG.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.